PROFESIONALES PIE DE LA COMUNA DE CANELA
Coordinadora Comunal PIE DAEM Canela.
Katherine Ivanoska Véliz Osorio, de 36 años de edad, profesional Psicóloga, se ha desempeñado principalmente en labores de esferas Públicas.
Psicóloga, Magister© en Psicología Social, Universidad de La Serena, Pos título en Clínica Infanto – Juvenil, además de diversos cursos y charlas en temáticas de Infancia/Juventud, en la línea de Protección y Justicia Juvenil, Capacidades Distintas y Género.
Sus inicios laborales, se dan a través de su Práctica Laboral en año 2003, en el Centro de Diagnóstico y Atención Familiar CEDOF, La Serena, dependiente de la Corporación Gabriela Mistral – SENAME. Continuando bajo esta lógica de intervención, se desempeña como Psicóloga en el Programa de Intervención Ambulatoria (PIA) para Jóvenes Infractores de LEY, Copiapó, bajo alero de la Corporación Gabriela Mistral- SENAME. Posteriormente cumple funciones como Psicóloga de los Programas de Integración Escolar, en los Establecimientos Educacionales, pertenecientes al DAEM, de la Ilustre Municipalidad de Coquimbo, durante 4 años. Consecutivamente realiza labores como Coordinadora de Programa de Mujeres en la Comuna de Vallenar. A su vez, emprende labores para Ciamcat – FOSIS, La Serena, población a intervenir CHLE SOL – PROGRAMA PUENTE. Por otro lado, comienza gestiones en conjunto con otros actores locales, para la conformación de una de las pocas Escuelas existentes a nivel Nacional en contexto cerrado (CIP-CRC) para Jóvenes Sancionados por la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente 20.084, Establecimiento Educacional del cual fue Directora, SENAME. Posteriormente, Inicia labores en Colegio de Adultos, Comuna de Ovalle. Seguido de esto, se incorpora al Complejo Penitenciario Huachalalume, como Psicóloga en la Sección Juvenil, dependiente de Gendarmería de Chile – SERPAJ. Ante sala a la Coordinación actual, se desempeña como Coordinadora Comunal de los Programas de Integración Escolar de la Corporación Gabriel González Videla, Ilustre Municipalidad de La Serena.
En paralelo a los cargos mencionados, se ha desempeñado de manera transitoria como; Docente de la Carrera de Trabajo Social del Instituto Profesional la Araucana. Ha realizado intervenciones en temáticas de Drogas e Intervenciones Clínicas. A su vez, efectuó labores en el Preuniversitario de la Federación de Estudiantes de la Universidad de la Serena, FEULS.
La Coordinadora Comunal PIE, en su basto desempeño laboral ha conducido como impronta de acción los Derechos Humanos, por tanto Derechos de la Infancia, Capacidades Distintas y Perspectiva de Género. Contextos que plasman sus creencias y la impulsan permanentemente a los procesos de transformación social y búsqueda significativa por la igualdad Humana.
Coordinadora Establecimiento Educacional Liceo Polivalente Padre José Herder Pohler
Daniela Andrea González Chilcumpa, de 27 años de edad, profesional Psicopedagoga, se ha desempeñado principalmente en labores de esferas Públicas tanto remuneradas como no remuneradas.
Su identificación con el área de la Educación, marcada por su sentir social, la invitan a incorporarse a la Carrera de Pedagogía en Educación Básica, la que deja inconclusa por perseguir una misma orientación pero con el plus de intervención de niños, niñas, jóvenes y adultos con Capacidades Distintas.
En año 2013 da inicio a su acción laboral en el DEAM de la Ilustre Municipalidad de Canela en los Establecimientos Educacionales Carlos Vial Espantoso y Liceo Polivalente Padre José Herde Polher. Consecutivamente inicia el Colegio primeramente mencionado labores de Coordinación PIE sumado a las de intervención. Posteriormente en año 2015 inicia la Coordinación PIE en el segundo Establecimiento mencionado.
Su sentir social, la impulsa significativamente a realizar labores no remuneradas, develando alto compromiso humano, es parte del equipo de trabajo de “Un Techo para Chile”, en año2010 – 2011 Y En año 2008 es parte del trabajo con niños, niñas y jóvenes con Capacidades Distintas “Fundación Teletón”, Programa ABRE..
La profesional en año 2012 a 2013 se desempeña en áreas de Gestión de Recurso Humanos como Financieros, esto desde la lógica de emprendimiento laboral anexo a su carrera profesional.
Coordinadora Establecimiento Educacional Canela Baja
Gisselle Solange Araya Barraza, de 26 años de edad, profesional Psicóloga, se ha desempeñado principalmente en labores de esferas Públicas.
Profesional, que ha participado en diversas charlas y seminarios, en donde los principales abordajes se encuentran relacionados con la línea de Protección de la Infancia – Juventud, Neurociencias y Procesos Cognitivos.
Su identificación, se encuentra enmarcada desde los procesos de intervención Clínica – Educacional. Su énfasis laboral, se destaca por el compromiso adquirido en los procesos de intervención que asume, desde la lógica de legitimación que otorga a un otro significativo, con Derechos y creencias únicas.
En año 2014, es la puesta en marcha de su proceso laboral, asumiendo la Coordinación de Establecimientos Educacionales en la Comuna que estaban en el marco del D.S. 87/90.Su Disciplina Técnica y adhesión a la Ética Profesional la llevan a sumir acciones concretas desde la lógica de protección de Derechos de niños, niñas y jóvenes. Actualmente, asume jornada laboral en el Establecimiento Educacional Canela Baja, como Coordinadora PIE de Establecimiento y como Psicóloga interventora.
Coordinadora Establecimiento Educacional Canela Alta
María Paz Mile Roa, de 24 años de edad, profesional Psicopedagoga, se ha desempeñado principalmente en contextos laborales de orden Público tanto remunerado como no remunerado.
Psicopedagoga, Candidata a magister en Innovación Curricular y Evaluación Educativa, Universidad del Desarrollo, Diplomado en Educación, además de diversos cursos y charlas en temáticas de Capacidades Distintas e inclusión. Profesional, que ha almacenado comprometido interés por el quehacer social y por la nutrición y perfeccionamiento gradual de sus aprendizajes, en función de las mejoras continuas en los procesos de intervención con los/as niños, niñas y jóvenes, enmarcado en diversas esferas de acción como Capacidades Distintas e Inclusión.
En año 2013 da inicio a su acción laboral relativa a su formación Profesional, en el DEAM de la Ilustre Municipalidad de Canela en Establecimiento Educacional Liceo Polivalente Padre José Herde Polher. En la actualidad asume la Coordinación PIE del Establecimiento Educacional Canela Alta.
Su sentir Humano y de conciencia de clase la invita a generar acciones concretas de colaboración con programas como un “Un Techo para Chile”, en año 2014, en el cual asume la Coordinación desde la Formación de nuevos agentes de transformación social.
Coordinadora Establecimiento Educacional Carlos Vial Espantoso
Bárbara Stephanie Guerra Cortés, de 25 años de edad, profesional Psicopedagoga y Licenciada en las Ciencias de la Educación, se ha desempeñado en labores de carácter Públicas, tanto remuneradas como no remuneradas.
Laboralmente desde su formación Técnica, se inicia en diversas prácticas profesionales de la Región de Coquimbo, y se adentra en términos comunales el año 2014 como Coordinadora PIE del Establecimiento Educacional Carlos Vial Espantoso, hasta la fecha sigue en su mismo rol.
Su identificación, con el área de la Educación, se cimenta desde su espíritu de contribución a la humanidad, desde el ver y comprender a un otro como un ser con necesidades, creencias, intereses, barreras tanto sociales como personales, y demases. Las que la invitan, a creer en los procesos de transformación social, y a impulsar acciones concretas desde las intervenciones necesarias, para el logro de prácticas inclusivas, en función de niños, niñas y jóvenes.
La profesional en año 2013 se desempeña en áreas de labores contributivas no remuneradas, en Jardín Infantil “Valle del Iriky”, perteneciente al Hogar de Cristo. Esto impulsado, por su entrega social y por su necesidad de transmisión de conocimientos y herramientas ante la población más vulnerable de nuestra esfera social.
Coordinadora Establecimiento Educacional Violeta Parra
Elizabeth Macarena Pérez Rojo, de 32 años de edad, profesional Profesora de Educación General Básica, con Mención en Trastornos del Aprendizaje, a ejercicios labores exclusivamente en contextos Públicas.
En función de su comienzo laboral, este se marca por sus continuas Prácticas Profesionales, las que por lo demás como ya se señaló se encuadran en escenarios públicos. Consecutivamente se adentra en términos Comunales, asumiendo un carácter retributivo y de compromiso con la Comuna de Canela, la que la cobija desde su infancia. Desde ahí, comienza su entrega profesional con los y las niños y niñas en los Establecimientos Educacionales; Juan Antonio Ríos 2008, Carlos Vial Espantoso y Violeta Parra, en el último hasta la fecha. En este Establecimiento asume rol de Coordinadora PIE como también de profesional de aula de recursos y común. .
La profesional establece una impronta desde las intenciones continuas por nutrir sus aprendizajes, los que afectan en orden positivo las intervenciones con los y las educandos/as. Su perfeccionamiento profesional se denota a través de las obtenciones de diversos Grados Académicos; Pos títulos Mención en Primer Ciclo para Profesores de Educación Básica. 800 horas. Pos título en Mención de Profesor Especialista en Educación Especial y Diferencial. 800 horas. Pos título en Mención en Trastornos del Lenguaje. 800 horas. Pos título en Mención en Psicopedagoga Aplicada al Aula. 800 horas.
Su continuo interés y compromiso por las mejoras de las intervenciones son su sello elocuente de acción y de significación por los logros Comunales en los aprendizajes de niños y niñas.