Marzo 23, 2023
11 11 11 AM
21 Marzo: Día del Síndrome de Down
Inicio año escolar año 2023 Escuela Héctor Jorquera Valencia
Programa Integración Escolar DAEM Canela inaugura nuevo sitio web
Muestra Folclórica Liceo Canela 2022
Comunal de Cueca Escolar Canela 2022
Celebración día del TP Liceo Polivalente Padre José Herde P.
DAEM Canela, pionera en gestionar de manera centralizada las redes de internet dedicado de cada EE.EE de la Comuna de Canela.
8° Encuentro Rescatando Tradiciones de Nuestro Pueblo
Visitas de escuelas educación básica a liceo polivalente Padre José Herde P.
Maratón Escolar Mes de la Patria 2022
Últimas Noticias
21 Marzo: Día del Síndrome de Down Inicio año escolar año 2023 Escuela Héctor Jorquera Valencia Programa Integración Escolar DAEM Canela inaugura nuevo sitio web Muestra Folclórica Liceo Canela 2022 Comunal de Cueca Escolar Canela 2022 Celebración día del TP Liceo Polivalente Padre José Herde P. DAEM Canela, pionera en gestionar de manera centralizada las redes de internet dedicado de cada EE.EE de la Comuna de Canela. 8° Encuentro Rescatando Tradiciones de Nuestro Pueblo Visitas de escuelas educación básica a liceo polivalente Padre José Herde P. Maratón Escolar Mes de la Patria 2022

Escuelas de Canela son parte de publicación internacional sobre las aves

Durante el año escolar 2017, 5 grupos de estudiantes de la comuna, fueron parte del proyecto internacional Celebra las Aves Urbanas, iniciativa del Laboratorio de Ornitología de la Universidad de Cornell, que busca vincular a las personas y sus comunidades con las aves presentes en su territorio, a través de la ciencia, la jardinería y el arte.

Este trabajo fue fruto de la visión de la Red de Observadores de Aves y Vida Silvestre de Chile (ROC) y la gestión de los talleres extracurriculares de ornitología, ejecutados por el profesor César Piñones en la Escuela de Canela Alta, Escuela Héctor Jorquera Valencia, Escuela Juan Antonio Ríos de Huentelauquén Norte, Escuela Carlos Vial Espantoso de Huentelauquén Sur y el Liceo Polivalente Padre José HerdePohler de Canela.

Gran parte del trabajo anual de los talleres, abordó la interrelación entre la ciencia asociada a la observación de aves, la jardinería como herramienta para la construcción de hábitats para los pájaros de la ciudad y el arte como medio de expresión de valores ambientales. El resumen de estas acciones se ha materializado a través de la edición y publicación de un libro grupal, titulado: Celebra-Enseña las Aves Urbanas: Un mensaje de conservación hacia las aves desde la mirada de los niños y niñas de Chile.

Esta obra, recopila en formato historieta no sólo el trabajo escolar de los talleres, sino que una selección de dibujos elaborados por niños y jóvenes de distintas escuelas de la Comuna de Canela, como también de todo Chile, los cuales participaron del concurso nacional de dibujo del proyecto, el cual recibió más de 150 trabajos provenientes de 28 establecimientos educacionales, en donde incluso se recepcionó un trabajo desde Argentina.

Marta del Campo, Coordinadora de Alcance Comunitario del Laboratorio de Ornitología de la Universidad de Cornell, manifestó sus impresiones frente a esta iniciativa desarrollada en la comuna: “Estamos agradecidos e impresionados por el extraordinario trabajo que han realizado los niños(as) de Canela y Chile. Esperamos que personas de todas las edades se inspiren y se sumen a este esfuerzo colectivo para conservar las aves”.

Dado el alcance del programa Celebra las Aves Urbanas en América, este libro podrá ser conocido por una comunidad de más de 20.000 personas de distintos países, a través de las redes de la Universidad de Cornell.

Por su parte, Rodrigo Barros, presidente de Red de Observadores de Aves y Vida Silvestre de Chile (ROC) también manifestó sus apreciaciones: “La ROC está feliz por el hermoso trabajo que nos presentan las niñas y niños de Canela. Este libro es una invitación llena de color y creatividad, que nos convoca a todos a cuidar la naturaleza. Nadie debe restarse a tan importante desafío”.

El libro referenciado, se ha pensado como un recurso pedagógico para las clases de ciencias naturales y lenguaje. Los profesores y las profesoras podrán tener un material contextualizado a la realidad local y nacional, en un lenguaje visual y escrito, accesible para sus estudiantes.

Dada la cantidad de magníficos dibujos y experiencias que se generaron en este proyecto, el equipo que ha liderado este trabajo educativo ya se encuentra diseñando nuevo material que releve la relación aves-personas, con miras a la protección de las aves y sus hábitats, junto con el bienestar de las personas.

El resumen visual y el relato pedagógico asociado a esta experiencia, puede ser revisado en el mini-sitio del proyecto en el siguiente link:

https://celebrateurbanbirds.org/es/community/events/ninos-y-jovenes-celebran-las-aves-en-el-norte-de-chile/

Puedes ver y descargar el libro aquí:

https://issuu.com/cesarpinones/docs/celebra_las_aves_urbanas_version_we

Disfruta de las mejores fotografías