Los cinco establecimientos canelinos que son parte desde el año pasado del Programa Municipal de Educación Ambiental y Científica, han sido beneficiados por las Mini-Becas que entrega el Laboratorio de Ornitología de la Universidad de Cornell (Estados Unidos), para la ejecución del proyecto internacional Celebra las Aves Urbanas.
A través de una alianza con la Red de Observadores de Aves y Vida Silvestre de Chile (www.redobservadores.cl), organización naturalista que ejecutará el proyecto en Chile, estudiantes de Canela y Huentelauquén podrán aprender sobre las aves silvestres locales en base a tres líneas de trabajo: artes, jardinería y ciencia. Aumentar el conocimiento y valoración de las aves nativas en la zona semiárida de Chile para favorecer su conservación, es la principal meta de esta iniciativa. Por lo demás el diseño del proyecto permitirá complementar distintas áreas formativas del currículum.
Por medio de talles se llevarán a cabo mejoras en los hábitats que ocupan las aves locales dentro de cada escuela, junto con el desarrollo de un libro grupal a partir de dibujos y relatos sobre las aves silvestres realizados por los propios niños. Finalmente, los estudiantes se transformarán en usuarios de eBird; una plataforma mundial de recopilación de datos ornitológicos, cargando listas semanales de las aves registradas en áreas verdes cercanas a sus establecimientos.
En este contexto, los estudiantes participantes de la iniciativa, manifestaron las motivaciones que impulsaron su incorporación a los talleres asociados al proyecto:
Brenda Pardo. 5º año básico Escuela Juan Antonio Ríos de Huentelauquén Norte. “Yo elegí participar en el taller porque me gustaría saber sobre las aves que llegan a mi hogar y porque podríamos salir y ver muchas más aves y saber cómo son, como se llaman”.
Brayan Leiva. 6º año básico Escuela Carlos Vial Espantoso de Huentelauquén Sur. “Yo me uní al taller porque quiero investigar más a los pájaros de la zona”.
Martín Iribarren. 5º año básico Escuela de Canela Baja: “Yo decidí participar del taller porque me gusta la ciencia, ayudar al planeta y al mismo tiempo es divertido aprender del planeta y ayudarlo”.
Pola Macaya. 5º año básico Escuela de Canela Alta. “Yo estoy en el taller porque me interesa la cultura y la ciencia. Saber cuándo están migrando las aves, saber sobre las aves originarias y sobre las personas que estudiaron a las aves. También sobre su extinción en el mundo”.
Alicia Puelles. 1º año medio Liceo Polivalente de Canela: “Yo estoy en el taller porque me gustan los animales y las plantas y me gustaría aprender más y me encanta estar en talleres porque son entretenidos y además de aprender me recreo y conozco otros profes, y dialogo otras cosas fuera de lo normal”.
Cada año Celebra las Aves Urbanas del Laboratorio de Ornitología de la Universidad de Cornell, otorga mini-becas a organizaciones diversas, educadores y a jóvenes de toda América, para apoyarlos en sus esfuerzos para conectar a sus comunidades con las aves y la naturaleza. Durante 10 años, este programa ha colaborado con más de 12.000 organizaciones comunitarias, ha distribuido más de 500.000 paquetes educacionales, y ha otorgado cientos de mini-becas desde 2007.
Por su parte la Red de Observadores de Aves y Vida Silvestre de Chile (ROC), a través de proyectos de investigación que desarrolla hace varios años en la Comuna de Canela, no quiso estar ajena a la educación ambiental y científica como eje de sus esfuerzos por visibilizar a las aves como fuente de conocimiento e inspiración para las personas.
Con este proyecto se refuerza el impulso que el Municipio de Canela está dando al desarrollo de proyectos e iniciativas que permitan acrecentar la cultura ambiental y científica de las comunidades educativas de la comuna.
Revise las mejores fotografías de la actividad