Marzo 25, 2023
11 11 11 AM
21 Marzo: Día del Síndrome de Down
Inicio año escolar año 2023 Escuela Héctor Jorquera Valencia
Programa Integración Escolar DAEM Canela inaugura nuevo sitio web
Muestra Folclórica Liceo Canela 2022
Comunal de Cueca Escolar Canela 2022
Celebración día del TP Liceo Polivalente Padre José Herde P.
DAEM Canela, pionera en gestionar de manera centralizada las redes de internet dedicado de cada EE.EE de la Comuna de Canela.
8° Encuentro Rescatando Tradiciones de Nuestro Pueblo
Visitas de escuelas educación básica a liceo polivalente Padre José Herde P.
Maratón Escolar Mes de la Patria 2022
Últimas Noticias
21 Marzo: Día del Síndrome de Down Inicio año escolar año 2023 Escuela Héctor Jorquera Valencia Programa Integración Escolar DAEM Canela inaugura nuevo sitio web Muestra Folclórica Liceo Canela 2022 Comunal de Cueca Escolar Canela 2022 Celebración día del TP Liceo Polivalente Padre José Herde P. DAEM Canela, pionera en gestionar de manera centralizada las redes de internet dedicado de cada EE.EE de la Comuna de Canela. 8° Encuentro Rescatando Tradiciones de Nuestro Pueblo Visitas de escuelas educación básica a liceo polivalente Padre José Herde P. Maratón Escolar Mes de la Patria 2022

Gobierno logra acuerdo con NM por gratuidad y anuncia aumento de becas Nuevo Milenio

Tras una reunión con parlamentarios de la Nueva Mayoría, en la antesala a la votación de la glosa de la gratuidad, el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, y la ministra de Educación, Adriana Delpiano, anunciaron que finalmente se llegó a un “acuerdo” para lograr ingresar las indicaciones a la propuesta.

En esa línea, el titular de Hacienda aseguró que si bien los cambios se conocerán mañana en la comisión especial mixta de Presupuestos, añadió que “sí les podemos contar que esto permite que más de 330 mil alumnos se puedan ver beneficiados: 200 mil por gratuidad y 130 por el aumento de las becas Nuevo Milenio”.

Así, el ministro confirmó que los recursos destinados a esta beca -dirigida a los estudiantes más vulnerables de la educación técnico profesional- aumentarán, lo que permitirá financiar a un 50% de estudiantes más necesitados. “También es un paso muy sustancial que ayuda a miles de familias”, dijo Valdés.

Tras ello, el secretario de Estado hizo un llamado “a todos los parlamentarios a apoyar estas indicaciones, y en general el presupuesto, porque esto le hace bien a Chile”.

Por su parte, la ministra Delpiano indicó que “este es un momento muy especial, efectivamente de haber logrado un acuerdo que esperamos sea ratificado ojalá por una gran mayoría de parlamentarios, no sólo del Gobierno sino también de la oposición”.

“Quisiera destacar también el hecho democrático de cómo una coalición se pone de acuerdo, discute sus diferencias, enriquece el proyecto en una relación entre el Ejecutivo y el legislativo (…) y esperamos que esto llegue mañana a un gran final”, añadió la ministra.

La glosa de la gratuidad se comenzaría a votar hoy en la instancia legislativa, sin embargo, luego que el Ejecutivo no presentara sus indicaciones, se optó por fijarla para mañana, a partir de las 10:00 horas en el ex Congreso de Santiago, hasta total despacho.

En tanto, el presidente de la comisión especial mixta de Presupuestos, senador Andrés Zaldívar (DC), dijo que “también hemos hecho un planteamiento respecto al tema de los flujos que se van a transferir a las universidades”.

“Vamos a hacer que gran parte de los recursos que se transfieren se hagan con anticipos para evitar mayores costos financieros”, precisó.

Cambios al AFI y proyecto para incluir a otros planteles

Por otro lado, el Gobierno se comprometió a enviar un proyecto de ley para que los Centros de Formación Técnica (CFT) e Institutos Profesionales (IP) que quedaron excluidos de la gratuidad por estar conformados como sociedades con fines de lucro puedan cambiar su personalidad jurídica para que puedan acceder al beneficio en 2017.

Asimismo, se planteó reducir a la mitad los recursos del Aporte Fiscal Indirecto (AFI) que reciben los planteles que tienen los mejores puntajes PSU, con el fin de redistribuir dichos montos en otras urgencias de la educación superior.

Fuente: www.emol.cl
Comparte estas noticias en las redes sociales