Marzo 25, 2023
11 11 11 AM
21 Marzo: Día del Síndrome de Down
Inicio año escolar año 2023 Escuela Héctor Jorquera Valencia
Programa Integración Escolar DAEM Canela inaugura nuevo sitio web
Muestra Folclórica Liceo Canela 2022
Comunal de Cueca Escolar Canela 2022
Celebración día del TP Liceo Polivalente Padre José Herde P.
DAEM Canela, pionera en gestionar de manera centralizada las redes de internet dedicado de cada EE.EE de la Comuna de Canela.
8° Encuentro Rescatando Tradiciones de Nuestro Pueblo
Visitas de escuelas educación básica a liceo polivalente Padre José Herde P.
Maratón Escolar Mes de la Patria 2022
Últimas Noticias
21 Marzo: Día del Síndrome de Down Inicio año escolar año 2023 Escuela Héctor Jorquera Valencia Programa Integración Escolar DAEM Canela inaugura nuevo sitio web Muestra Folclórica Liceo Canela 2022 Comunal de Cueca Escolar Canela 2022 Celebración día del TP Liceo Polivalente Padre José Herde P. DAEM Canela, pionera en gestionar de manera centralizada las redes de internet dedicado de cada EE.EE de la Comuna de Canela. 8° Encuentro Rescatando Tradiciones de Nuestro Pueblo Visitas de escuelas educación básica a liceo polivalente Padre José Herde P. Maratón Escolar Mes de la Patria 2022

Gran estreno de serie documental “Gotas en el Desierto”

El pasado jueves 9 de noviembre, se realizó el estreno oficial de la serie documental Gotas en el Desierto, iniciativas que por más de 7 meses documentó la historia natural y humana del agua en la Comuna de Canela. Dicho lanzamiento se desarrolló en el marco del Seminario Habilidades del Siglo XXI, organizado por la Escuela Héctor Jorquera Valencia de Canela Baja, cuyo objetivo fue constituir un lugar de encuentro para establecimientos que trabajan en contextos socioeconómicos vulnerables, pero que logran resultados educativos positivos y que tienen buenas prácticas docentes y directivas.

El Proyecto Gotas en el Desierto, surgió a partir de la interacción de dos componentes claves para aportar de manera innovadora al mejor tratamiento de los contenidos curriculares y la educación ambiental y científica de las comunidades. Por un lado, la inquietud de apoderados y directivos por generar iniciativas educativas-culturales y dinamizar la formación integral de sus alumnos, junto con la identificación de un problema/oportunidad con pertinencia local. En este sentido, los alumnos que atiende la Escuela de Canela Baja, viven en un contexto de vulnerabilidad social y ambiental fuertemente determinado por la desertificación y la escases hídrica.

La interacción con los alumnos canelinos durante el rodaje de la serie y diferentes adultos mayores de la comuna, permitió detectar en los más pequeños, una naturalización de procesos que amenazan al patrimonio biocultural local, como los son la destrucción de hábitats, la degradación del recurso agua y el desconocimiento e indiferencia ante fenómenos de alcance local y global como la desertificación y el cambio climático. Por lo demás, existen en las generaciones más antiguas, un claro análisis del descenso de las precipitaciones y los efectos que ha tenido este fenómeno en el detrimento de la actividad agrícola y ganadera local. En este escenario, el rol de la escuela y el seno familiar como espacios de aprendizaje, es clave para mitigar esta situación. Tal contexto ha motivo la alianza que dio soporte a este proyecto. Desde una mirada moderna se pretendió aportar a la formación de niños y jóvenes, generando identidad territorial y un mejor conocimiento y valoración de la problemática del agua en una comuna aquejada por la sequía.

Para Catalina Castillo, estudiante de 3° año básico, sostuvo tras el estreno del documental lo siguiente: “Me encantó participar de la serie, porque creo que es bueno cuidar el agua. El agua nos da vida y cuando vi el documental me dio alegría. Yo me integré tarde al taller, pero aprendí que hay que cuidar el agua gracias al proyecto”.

Por su parte Camila Pérez, señaló: “Me gusta el documental porque así puedo decirles a las personas de lo que está pasando en la comuna, por eso este proyecto es importante porque las personas se informan”.

Finalmente, BernandoBrante, estudiante de 7° básico y también protagonista central de la serie expresó que: “el documental me significó verme como una persona que cuido el agua, permitiéndome además expresar mis sentimientos hacia el agua, para que las personas recuerden cuidarla”.

El proyecto Gotas en el Desierto, tuvo el financiamiento del Fondo Contigo en Cada Gota de Aguas del Valle y fue ejecutado por el Centro General de Padres y Apoderados de la Escuela de Canela Baja. El trabajo de campo y gabinete contó con el apoyo de la dirección del establecimiento y la Unidad de Medio Ambiente Municipal y fue producido por DOLLYBACK PRO. La ceremonia conto con la asistencia del SEREMI de Educación, el Jefe del Departamento Municipal de Educación y Concejales. Junto a ellos estuvieron apoderados de los protagonista y miembros de la comunidad educativa local e invitadas.

La serie completa puede ser disfrutada a través del Fan Page del proyecto en Facebook: Proyecto Gotas en el Desierto o a través del Canal en youtube del Daem Canela y el propio proyecto.

Dentro del mes de diciembre la serie documental será exhibida en la Escuela de Mincha Norte, localidad que fue parte de las locaciones de este material.

Disfruta de las mejores fotografías de la ceremonia