Un entusiasta grupo de párvulos junto a sus educadoras, participaron este lunes 28 de noviembre de una expedición al humedal costero Estero Chigualoco, con el objetivo de conocer en su hábitat natural las aves playeras, especialmente a la Gaviota de Franklin (Leucophaeus pipixcan), reina de la efeméride ambiental Día de la Gaviota, que se celebra en Chile el último fin de semana del mes de noviembre desde el año 2009.
Por medio de la observación directa y el uso de catalejo, niños y adultos quedaron maravillados con la rica biodiversidad de dicho humedal, dado que en esta época del año las playas de la Provincia de Choapa reciben cientos e incluso miles de aves migratorias, las cuales completan sus viajes de más de tres meses desde el hemisferio norte. Es así como para muchos de los asistentes, esta experiencia significó el primer encuentro con algunas especies, tales como chorlos, playeros y la propia Gaviota de Franklin.
Bajo este contexto se celebra el Día de la Gaviota, proyecto liderado y convocado por la Red de Observadores de Aves y Vida Silvestre de Chile (ROC) y que busca ser una fiesta que congregue a personas, grupos, organizaciones y establecimientos educacionales, en torno al deseo de conocer, valorar y proteger a las aves como parte vital de los ecosistemas acuáticos y de nuestro patrimonio natural.
La observación de fauna, se complementó con la lectura de un cuento sobre la migración de la Gaviota de Franklin; todo esto en el anfiteatro natural de las dunas costeras, para posteriormente desarrollar juegos y esparcimiento en Playa Chigualoco. Por lo demás se entregaron consejos a las educadoras, con miras a que futuras salidas al borde costero con sus estudiantes, incorporen el respeto a las aves playeras migratorias y residentes. Todas estas actividades se sumarán a una red binacional ligada al Día de la Gaviota, dado que este proyecto se lleva a cabo en la costa de Perú y Chile.
Esta actividad fue apoyada por la Oficina de Medio Ambiente de la Municipalidad de Canela y forma parte del Programa de Educación Ambiental y Científica que se lidera desde dicha oficina y el Departamento de Educación Municipal, el cual busca relevar la biodiversidad y promover su conservación en los actores sociales de la comuna.