Marzo 25, 2023
11 11 11 AM
21 Marzo: Día del Síndrome de Down
Inicio año escolar año 2023 Escuela Héctor Jorquera Valencia
Programa Integración Escolar DAEM Canela inaugura nuevo sitio web
Muestra Folclórica Liceo Canela 2022
Comunal de Cueca Escolar Canela 2022
Celebración día del TP Liceo Polivalente Padre José Herde P.
DAEM Canela, pionera en gestionar de manera centralizada las redes de internet dedicado de cada EE.EE de la Comuna de Canela.
8° Encuentro Rescatando Tradiciones de Nuestro Pueblo
Visitas de escuelas educación básica a liceo polivalente Padre José Herde P.
Maratón Escolar Mes de la Patria 2022
Últimas Noticias
21 Marzo: Día del Síndrome de Down Inicio año escolar año 2023 Escuela Héctor Jorquera Valencia Programa Integración Escolar DAEM Canela inaugura nuevo sitio web Muestra Folclórica Liceo Canela 2022 Comunal de Cueca Escolar Canela 2022 Celebración día del TP Liceo Polivalente Padre José Herde P. DAEM Canela, pionera en gestionar de manera centralizada las redes de internet dedicado de cada EE.EE de la Comuna de Canela. 8° Encuentro Rescatando Tradiciones de Nuestro Pueblo Visitas de escuelas educación básica a liceo polivalente Padre José Herde P. Maratón Escolar Mes de la Patria 2022

Niños de Huentelauquén celebran el Día del Patrimonio

Durante el último fin de semana del mes de mayo y desde el año 2000, el Consejo de Monumentos Nacionales de Chile (CMN), convoca a toda la ciudadanía a ser parte del Día del Patrimonio Cultural. Esta fiesta busca ser una instancia de celebración y reflexión en torno a las diferentes dimensiones, valores y rol de nuestra herencia cultural.

Bajo este marco y considerando el alto valor patrimonial que poseen las áreas silvestres protegidas, se invitó a estudiantes y profesores de Huentelauquén a ser parte de la exhibición de la muestra fotográfica Secano Costero de Huentelauquén. Este montaje fotográfico consta de 58 imágenes a color, agrupadas en 20 paneles que retratan aspectos icónicos del patrimonio biocultural del Sitio Ramsar Las Salinas de Huentelauquén. El trabajo es una síntesis de dos años de investigación etnobiológica desarrollada por el Laboratorio de Ecología de Vertebrados de la Universidad de La Serena, en los ambientes naturales y humanos que conforman la Desembocadura del Río Choapa y ecosistemas adyacentes.

En base a la guía de sus profesores y el material complementario elaborado para la oportunidad, niños y niñas tanto de la Escuela Juan Antonio Ríos como del Jardín Infantil Las Ardillitas de Huentelauquén Norte, hicieron un recorrido visual por la biodiversidad de llanos costeros, dunas, quebradas y franja litoral. Además, los estudiantes pudieron verse a sí mismos y a sus familiares participando de festividades religiosas y trillas como también desarrollando actividades productivas como la agricultura familiar y la recolección artesanal de algas en el borde costero.

Considerando que Huentelauquén es un espacio natural y humano que invita contemplación y conservación de nuestro patrimonio, la instalación de la muestra durante dos días en dependencia de la Escuela Juan Antonio Ríos, buscó que estudiantes y educadores incorporaran a sus conversaciones diarias, experiencias, sentimientos y recuerdos relacionados con la cultura y seres vivos de su localidad.

Al respecto, Magdalena Soto, alumna de 6º año básico, sostuvo que “es necesario mantener las actividades culturales de Huentelauquén, porque son muy importantes para la comunidad”. Consultado por la relevancia de proteger la flora y fauna local, Mario Castro también de 6º año, señaló que “es necesario porque así se puede tener una desembocadura más limpia y hermosa”. Ellos como el resto de sus compañeros, realizaron comentarios sobre la muestra, análisis de las características de las fotos y dibujos sobre las imágenes que más llamaron su atención. Por su parte los párvulos del Jardín de las Ardillitas, colorearon láminas de flora y fauna, tras apreciar guiados por sus educadoras cada uno de los paneles dispuestos en el patio de la escuela.

Esta muestra fue parte de las 927 actividades que se realizaron a lo largo del todo país y que se registraron en el sitio web del Consejo de Monumentos Nacionales. La misma se instalará en distintas locaciones y establecimientos educacionales de la Comuna de Canela, durante el presente año.

Fotografías de la Actividad

Comparte estas noticias en las redes sociales