Marzo 25, 2023
11 11 11 AM
21 Marzo: Día del Síndrome de Down
Inicio año escolar año 2023 Escuela Héctor Jorquera Valencia
Programa Integración Escolar DAEM Canela inaugura nuevo sitio web
Muestra Folclórica Liceo Canela 2022
Comunal de Cueca Escolar Canela 2022
Celebración día del TP Liceo Polivalente Padre José Herde P.
DAEM Canela, pionera en gestionar de manera centralizada las redes de internet dedicado de cada EE.EE de la Comuna de Canela.
8° Encuentro Rescatando Tradiciones de Nuestro Pueblo
Visitas de escuelas educación básica a liceo polivalente Padre José Herde P.
Maratón Escolar Mes de la Patria 2022
Últimas Noticias
21 Marzo: Día del Síndrome de Down Inicio año escolar año 2023 Escuela Héctor Jorquera Valencia Programa Integración Escolar DAEM Canela inaugura nuevo sitio web Muestra Folclórica Liceo Canela 2022 Comunal de Cueca Escolar Canela 2022 Celebración día del TP Liceo Polivalente Padre José Herde P. DAEM Canela, pionera en gestionar de manera centralizada las redes de internet dedicado de cada EE.EE de la Comuna de Canela. 8° Encuentro Rescatando Tradiciones de Nuestro Pueblo Visitas de escuelas educación básica a liceo polivalente Padre José Herde P. Maratón Escolar Mes de la Patria 2022

Simulacro Tsunami Jueves 10 de Noviembre Región de Coquimbo

Fecha: 10 de noviembre de 2016 / hora por estimar durante la mañana

Hora: Durante la mañana, sin aviso previo.

Objetivo: Verificar en terreno las fortalezas y debilidades de la Región de Coquimbo en materia de emergencia, particularmente ante un evento de terremoto con efecto de tsunami., con el fin de preparar a la población y evitar accidentes o pérdidas humanas frente a un próximo evento natural de estas características.

IDEAS FUERZA

  • El próximo jueves 10 de noviembre se realizará en todo el borde costero de la región de Coquimbo el ejercicio de simulacro “Sismo Tsunami”. Participan las comunas de La Higuera, La Serena, Coquimbo, Ovalle, Canela y Los Vilos.
  • La participación ciudadana es fundamental en el desarrollo de este simulacro de sismo y tsunami, a través del que pondremos a prueba la coordinación del “Sistema de Protección Civil”, del Gobierno Regional y de las municipalidades frente a un escenario de emergencia sísmica e inculcar en la población una cultura de prevención y autocuidado.
  • Sólo a través de estos ejercicios prácticos, en los que pueda participar toda la comunidad, podremos evaluar las fortalezas y debilidades de la región de Coquimbo al momento de enfrentar un sismo de gran magnitud posterior tsunami. De la misma forma, los distintos grupos familiares podrán establecer o poner en práctica sus planes de acción y puntos de encuentro frente a estas situaciones.
  • Con este simulacro estamos dando un nuevo paso hacia una “cultura preventiva”, a través de la que seguimos formando a la población y las futuras generaciones fundamental la participación ciudadana para entender cómo tenemos que reaccionar ante un evento de la naturaleza como el que vamos a presenciar

Video ONEMI simulacro tsunami región de Coquimbo