La comunidad escolar de las escuelas Patricio Lynch de Andacollo, Básica Carlos Vial Espantoso de Canela, Teresita de Los Andes de Punitaqui y Básica Pedro de Valdivia de Combarbalá respectivamente, participaron del proyecto “Sembrando vida: niños como agentes de cambio”, impulsada por DIRECTV Chile y que busca generar conciencia sobre el cuidado del medioambiente a través de actividades ecológicas-educativas que los involucren.
Un grupo de más de 40 personas, compuesto por alumnos, profesores y voluntarios de DIRECTV Chile construyeron un huerto escolar sustentable y un mural inspirado en elementos autóctonos de su región en cada una de las escuelas.
“Esta iniciativa que se enmarca en el programa de Responsabilidad Social de la compañía – Generación DIRECTV –busca generar cambios positivos y sustentables, y sobre todo, duraderos en las comunidades del país a través de nuestros agentes comunales. Creemos que los niños son agentes de cambio relevantes y qué mejor estimularlos con actividades artísticas y educativas significativas, que les refuercen su identidad y hagan un cambio en sus vidas”, señaló Felipe Puentes, Gerente de Agentes Comunales de DIRECTV Chile.
Este plan tiene como eje fundamental a los agentes comunales, quienes son representantes de DIRECTV en las distintas localidades donde están presentes, y que tienen el compromiso de colaborar en la integración y mejoramiento de la calidad de vida de sus comunidades a través de distintas iniciativas que realiza la compañía.
Mantener y cuidar el proyecto de huerto escolar sustentable y el mural es tarea de los alumnos de cada escuela, ellos son quienes se verán beneficiados al mediano y largo plazo cosechando y haciendo uso de todo lo plantado entre todos.
Para Evelyn Urizan, Agente comunal de DIRECTV en Combarbalá, “la importancia de este proyecto en la comuna es muy alta ya que acerca a los niños de todas las edades a su propia cultura. Mediante el mural que los representa pueden ir aprendiendo desde pequeños su identidad cultural, y desarrollar sus habilidades para pintar junto a las profesionales. También le enseña a los niños la importancia de cuidar la tierra y aprovechar los recursos que tenemos”.
Esta iniciativa se realizó con éxito el año pasado, donde fueron creados 39 huertos escolares sustentables y murales en igual cantidad de escuelas a lo largo de Chile.