Con una gran fiesta científica abierta a la comunidad de La Serena, se realizó este 26 y 27 de octubre, el XIV Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología, organizado por el PAR Explora de CONICYT Coquimbo de la Universidad Católica del Norte (UCN), y que buscó dar a conocer al público las iniciativas científicas que realizan los establecimientos de la Región de Coquimbo y cómo buscan solucionar los problemas que encuentran en su entorno más cercano e indagar por ejemplo en la flora y fauna de sus localidades.
Fueron 30 establecimientos y 31 investigaciones escolares en las áreas de ciencias naturales, ciencias sociales y tecnología, representantes de Vicuña, Coquimbo, La Serena, Andacollo, Paihuano, Ovalle, Combarbalá, Monte Patria, Salamanca, Huentelauquén y Canela, los que fueron parte de esta feria que fue visitada por cientos de personas durante las dos jornadas.
Estudiantes de 5º básico a 3º medio fueron los protagonistas de esta actividad, que permitió poder traspasar el conocimiento científico escolar a la comunidad y el resultado de sus investigaciones que realizaron durante el año, en base a dos modalidades: Presentación pública en stand en Plaza de Armas de La Serena y en una segunda etapa los estudiantes debieron exponer sus trabajos a una comisión de expertos e investigadores, quienes determinaron los tres proyectos que se representarán a la región durante el mes de noviembre en el Congreso Nacional Escolar de Ciencia y Tecnología.
La delegación que representó a la Comuna de Canela estuvo conformada por los siguientes equipos:
Escuela Carlos Vial Espantoso de Huentelauquén Sur: Conductas reproductivas de aves de jardín y primer registro para Chile del Caraú (Aramus guarauma) en la localidad de Huentelauquén Sur (Región de Coquimbo). Presentada por las alumnas Valentina Chacoff y Fabiana Leiva. 6º Y 5º básico. Profesor Guía César Piñones.
Liceo Polivalente de Canela: Desde Canela y para el mundo, con invernaderos automatizados. Presentada por Ángelo Díaz y Milena Collado. 3º medio especialidad agrícola. Profesor Guía César Morello.
Tras su participación los protagonistas expresaron las siguientes impresiones:
Milena Collado Ponce: “Mi experiencia fue muy buena ya que pude conocer a personas, compartir con ellos, enseñarles a ellos lo que nosotros estamos trabajando, para mi es súper emocionante poder representar a mi liceo en Coquimbo y La Serena en el congreso regional. Esta experiencia me ha ayudado para desarrollar más mis habilidades que me servirán a futuro, profesionalmente”.
Ángelo Díaz Díaz: “Mi experiencia sobre participar fue muy interesante ya que conocí a bastante gente de diferentes colegios y liceos y también me sentí muy orgulloso de representar a mi liceo y a nuestro proyecto. Esto también me va a ayudar a mi futuro. Lo que espero sobre el regional es seguir adelante para así seguir con nuestro proyecto y presentarlo en otros lugares fuera del país”.
Fabiana Leiva De La Paz: “Este congreso ha tenido la importancia para mí, es que uno puede aprender mucho más sobre los pájaros y además aprendemos a cuidarlos. He aprendido además que uno no viene a ganar, sé que tenemos que participar”.
Valentina Chacoff Barraza: “Para mi es importante esto, por la experiencia y todo lo que pude aprender en los congresos. Yo he aprendido a socializar y que lo importante no es ganar sino participar”
Cabe consignar que la delegación de Huentelauquén Sur, recibió por parte de Fundación Telefónica, el Premio al Desarrollo de Competencias del Siglo XXI, distinción que destaca el proceso pedagógico y los conocimientos, habilidades y actitudes científicas puestas en práctica durante el trabajo de investigación escolar. Establecimientos de Ovalle, Coquimbo y La Serena serán los representantes de la Región de Coquimbo en Congreso Nacional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA-CONICYT que se realizará en Santiago el mes de Noviembre.
Fotografías de la Actividad