Marzo 23, 2023
11 11 11 AM
21 Marzo: Día del Síndrome de Down
Inicio año escolar año 2023 Escuela Héctor Jorquera Valencia
Programa Integración Escolar DAEM Canela inaugura nuevo sitio web
Muestra Folclórica Liceo Canela 2022
Comunal de Cueca Escolar Canela 2022
Celebración día del TP Liceo Polivalente Padre José Herde P.
DAEM Canela, pionera en gestionar de manera centralizada las redes de internet dedicado de cada EE.EE de la Comuna de Canela.
8° Encuentro Rescatando Tradiciones de Nuestro Pueblo
Visitas de escuelas educación básica a liceo polivalente Padre José Herde P.
Maratón Escolar Mes de la Patria 2022
Últimas Noticias
21 Marzo: Día del Síndrome de Down Inicio año escolar año 2023 Escuela Héctor Jorquera Valencia Programa Integración Escolar DAEM Canela inaugura nuevo sitio web Muestra Folclórica Liceo Canela 2022 Comunal de Cueca Escolar Canela 2022 Celebración día del TP Liceo Polivalente Padre José Herde P. DAEM Canela, pionera en gestionar de manera centralizada las redes de internet dedicado de cada EE.EE de la Comuna de Canela. 8° Encuentro Rescatando Tradiciones de Nuestro Pueblo Visitas de escuelas educación básica a liceo polivalente Padre José Herde P. Maratón Escolar Mes de la Patria 2022

Delegaciones Canelinas se destacan en congreso provincial de ciencias

El pasado 27 de septiembre cuatro estudiantes de la Comuna de Canela, participaron junto a su profesor guía César Piñones, en el II Congreso Provincial Escolar de Ciencia y Tecnología, organizado en Salamanca, por el Par Explora-CONICYT Región de Coquimbo y el Colegio Cumbres de Salamanca, el cual convocó a colegios de Canela, Salamanca y Los Vilos. Iniciativas del área de las ciencias naturales y sociales fueron parte de esta jornada que reunió a cientos de personas, quienes visitaron los diversos stands que estaban en el lugar y daban a conocer investigaciones científicas desarrolladas durante el año y otras actividades vinculadas en esta área, como el Planetario Móvil del Observatorio Interamericano Cerro Tololo, la aplicación digital CHILE MIO y el desarrollo en paralelo de la II Feria de Ciencias “Creando Ciencia Consciencia”.

Los alumnos de la Escuela Juan Antonio Ríos de Huentelauquén Norte, Brenda Pardo e Ignacio Barraza de 5° y 7° año básico respectivamente, junto a Alicia Puelles y Dorinda Olivares, ambas alumnas de primer año medio del Liceo Padre José HerdePohler de Canela, representaron a la comuna en este importante evento educativo que se celebra en la provincia desde 2016, previamente a la realización del Congreso Regional de Ciencia y Tecnología del mes de octubre. Brenda e Ignacio con su investigación titulada “Historia Natural y Conservación del Chorlo de Campo en el Sitio Ramsar Las Salinas de Huentelauquén”, fueron premiados con el primer lugar entre las iniciativas presentadas, estímulo entregado por el Colegio Cumbres del Choapa (Salamanca), co-organizador con Explora del evento provincial.

Tras el encuentro Brenda Pardo, sostuvo que “para mi investigar es buscar algo que me llena de preguntas. Yo empiezo a tratar de buscar las respuestas para todo lo que me pregunto y empiezo a opinar luego muchas cosas. En el taller he aprendido que uno no se debe rendir sino intentar una y otra vez hasta lograrlo y que equivocarse es bueno, porque uno puede hacer preguntas”.

Por su parte, las alumnas liceanas, con su investigación en el campo de las ciencias sociales denominada“Relación del Mundo Rural con  las Aves Silvestres de Canela”, ganaron su paso al congreso regional (y acompañará a la escuela de Huentelauquén norte), siendo parte del selecto grupo de jóvenes investigadores que estará presente en la cita serenense.

Dorinda Olivares del, afirmó que,  “nosotros hicimos una recopilación de datos de los habitantes de nuestra comuna en sectores rurales. Tuvimos encuentros conversacionales y lo bueno es que ya no se está perdiendo las historiassobre las aves presentes en nuestra comuna”.

Estos alumnos tuvieron la oportunidad de intercambiar impresiones y saberes con compañeros de enseñanza pre-escolar, básica y media, además de investigadores y científicos regionales. También comunicaron a sus familiares sus trabajos, cerrando así el círculo virtuoso de la ciencia. Más importante aún, fueron parte de una jornada memorable, en donde pudieron expresar todas las habilidades y aprendizajes que van de la mano de los proyectos científicos que han liderado. Cinco investigaciones del Choapa serán parte los días 19 y 20 de octubre del XV Congreso Regional Escolar de la Ciencia y la Tecnología, en las comunas de La Serena y Coquimbo, en donde los principales trabajos científicos desarrollados en la zona se mostrarán para toda la comunidad local y con ellos buscar ser parte del Congreso Nacional de Ciencia, que se desarrollará en el mes de noviembre en la ciudad de Arica.

Los invitamos a observar las fotografías de la jornada.  Gentiliza Par Explora-CONICYT.