Los días 19 y 20 de octubre, en las ciudades de La Serena y Coquimbo, se desarrolló el XV Congreso Regional Escolar de la Ciencia y la Tecnología, iniciativa que reúne a las principales investigaciones científicas que realizan establecimientos educacionales de la región y en donde sus protagonistas podrán comunicar sus resultados a la comunidad y a un importante comité de expertos.
El Congreso Escolar es una feria científica y tecnológica de sana competencia, donde estudiantes entre 5° año de Educación Básica y 3° año de Educación Media tienen la posibilidad de presentar sus proyectos de investigación, compartir e interactuar con sus pares de otros establecimientos y conocer los principales trabajos en ciencias que se realizan en la zona.
Iniciativas como historia natural y conservación del Chorlo de Campo de la Escuela Juan Antonio Ríos de Huentelauquén Norte, la relación de las aves con el mundo rural de Canela, del Liceo Polivalente Padre José Herde Pohler, los procesos migratorios en el sector de Punta Mira de la ciudad de Coquimbo, reutilización de colillas de cigarros como insecticida y proyectos vinculados a la tecnología, ingeniería, ciencias naturales y sociales, son algunas de las presentaciones que se podrán observar en este Congreso.
“Queremos invitar a toda la comunidad de La Serena a que pueda visitar esta Feria Científica. Habrá 24 establecimientos de la región, sumado a otras iniciativas vinculadas a la ciencia y que buscarán dar a conocer cómo se desarrolla la investigación escolar en la zona. La idea es que puedan preguntarle a los estudiantes, conocer sus trabajos y descubrir los nuevos talentos científicos que van surgiendo en los diferentes establecimientos participantes”, comentó la Encargada de Valoración del PAR Explora de CONICYT Coquimbo, Jessica Vargas.
En tanto el día 20 de octubre, en la Universidad Católica del Norte, los estudiantes deberán realizar sus presentaciones orales, en donde un comité de expertos evaluará su investigación y si es comunicada de forma efectiva. Tras esto se elegirán a los representantes regionales para el congreso nacional de ciencia y tecnología a realizarse el mes de noviembre en Arica.
El XV Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología es una iniciativa del PAR Explora de CONICYT Coquimbo, ejecutado por la Universidad Católica del Norte y cuentan con el apoyo de la Facultad de Ciencias de Mar de la casa de estudios porteña, CEAZA, Observatorio Interamericano Cerro Tololo, la Secretaría Regional Ministerial de Educación, la Municipalidad de La Serena, entre otras instituciones de difusión y divulgación científica de la zona.