Tras regresar de sus vacaciones de invierno, un grupo de 16 estudiantes de 3° a 6° básico de la Escuela Juan Antonio Ríos de Huentelauquén Norte, realizaron el primer muestreo de biodiversidad, en el sector Playa Ventanas, dentro del Sitio Ramsar Las Salinas de Huentelauquén.
El trabajo se enmarca en las actividades de la Red de Academias del Mar, que desarrolla el Par Explora de CONICYT en escuelas ubicadas en localidades costeras de la Región de Coquimbo, red de la que es parte la Escuela Juan Antonio Ríos desde el presente año. En dicho establecimiento existen dos talleres de ciencia; dirigidos tanto a estudiantes de primer ciclo básico, como de segundo ciclo.
Acompañados de sus profesores y profesionales del área de la biología y biología marina de Explora, tres grupos de estudiantes desarrollaron un muestreo de invertebrados, en tres transectos a lo ancho de la playa, desde las dunas hasta el borde del mar. Esto les permitió compartir con jóvenes profesionales del área científica, conocer parte de la biodiversidad de invertebrados que viven bajo las arenas de Huentelauquén, como también utilizar instrumental científico asociado a este tipo de estudios. Por su parte, un cuarto grupo, llevo a cabo un muestreo de selección de hábitat y abundancia de la especie de ave playera Chorlo Nevado (Charadrius nivosus). Esta ave de pequeño tamaño y principalmente de color blanco, está soportando en la costa chilena, intensas presiones derivadas de la transformación y contaminación del borde costero, las cuales amenazan sus sitios reproductivos y de alimentación. La información recolectada por este grupo de estudiantes, se sumará a los antecedentes que en la actualidad recopila el Laboratorio de Ecología de Vertebrados de la Universidad de La Serena, en el contexto del monitoreo de biodiversidad que se realiza en el Sitio Ramsar y el resto de la red de humedales costeros de la Región de Coquimbo.
Con respecto a la experiencia, la alumna de 3° año básico Natalia Alday señaló: “la salida me pareció entretenida, porque recolectamos animales y ayudamos al planeta”. Lo expresado por la estudiante cobra relevancia al comprender que Pulgas y Chanchitos de mar, junto con Escarabajos de Arena, son parte fundamental de las cadenas alimenticias en las playas, sosteniendo un número importante de seres vivos, principalmente aves residentes como migratorias. Al conocer las características de estos pequeños animales, se podría por ejemplo evaluar el estado de las playas de Huentelauquén.
También esta instancia, sirve para que los estudiantes más pequeños aprendan ciencia de manera lúdica y fuera de los límites habituales que impone un sala de clases y de paso valoren por ejemplo, los servicios ecosistémicos (p.ej. aprendizaje, recreación) que entregan los ambientes naturales. Al respecto Brenda Pardo de 4° año señaló: “la salida me pareció muy divertida, muy bacán. Me gustó por lo que hicimos. Me gustó estar en la playa y anduve libre a pies pelado”. Los mayores, también coincidieron con sus pares de cursos menores. Al respecto Alejandra Navea, estudiante de 6° año comentó: “la salida me pareció buena, porque vi pájaros que no conocía y experimente algo bueno. Y me encantó ver el Chorlo Nevado de cerca”. Finalmente Amanda Jará de 5° año básico sostuvo que: “la salida me pareció buena, porque aprendimos mucho como medir la playa y a investigar las pulgas”.
Finalmente, la profesora Alexandra Tapia, responsable de uno de los talleres de ciencias del establecimiento, expresó los siguientes conceptos tras la salida pedagógica: “Estas salidas son muy dinámicas y permiten que los estudiantes participen activamente en todo momento. Logran concentrarse y trabajar entusiastamente. Por lo demás entienden que la salida no es un juego o paseo y se comprometen con las actividades diseñadas para ellos”.
Ahora con los primeros datos colectados, los estudiantes analizarán en aula con ayuda de sus profesores y el Par Explora, los resultados preliminares y proyectarán las nuevas expediciones al Sitio Ramsar Las Salinas de Huentelauquén.
Fotografías de la Actividad