Durante la jornada desarrollada el viernes 10 de marzo en la Universidad Católica del Norte, se dio el vamos a la ejecución de los proyectos Clubes de Apoyo a la Investigación Científica Escolar (CAICE) que financia y promueve el Par Explora Región de Coquimbo de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT) dependiente del Ministerio de Educación.
En dicha jornada diferentes proyectos de ciencia escolar representantes de 8 establecimientos educaciones, liderados por estudiantes de enseñanza básica y media junto a sus docentes, se dieron cita para compartir experiencias y expectativas y conocer los detalles de cómo desarrollar de buena manera cada una de sus investigaciones.
En particular, la Comuna de Canela estará representada por 13 alumnos miembros del taller de ornitología de la Escuela Juan Antonio Ríos de Huentelauquén Norte, los cuales indagarán durante 6 meses aspectos de la historia natural y humana asociada al ave nativa Chorlo de Campo (o Pachurrón como lo llaman los habitantes locales), el cual migra por cientos a los llanos de Huentelauquén durante los meses de abril a septiembre, siendo dicho ambiente un área de invernada de valor mundial para la especie dentro del Sitio Ramsar ubicado en la zona. Para esto realizarán salidas a terreno y entrevistarán a adultos mayores de su localidad, recibiendo el apoyo de especialista del Laboratorio de Ecología de Vertebrados de la Universidad de La Serena y la Red de Observadores de Aves y Vida Silvestre de Chile (ROC).
Para Ignacio Barraza, estudiante de 7º básico, el representar al taller de ciencias en el lanzamiento del proyecto significó lo siguiente: “fue mucha emoción, felicidad y orgullo. Aprendí a escuchar las opiniones de otras personas. Aprendí que puedo hacer nuevas cosas y tener una idea de lo que es trabajar bien y en equipo”.
Por su parte, Alejandra Navea, también de 7º básico sostuvo: “me sentí feliz y orgullosa. Aprendí a escuchar las opiniones de otros y conocer más de las culturas de las otras personas que estaban presentes. Creo que aprendiendo a investigar las aves me servirá para mis estudios superiores”.
Los CAICE buscan que los estudiantes sean los protagonistas de la actividad científica, conociendo, experimentando y aplicando los métodos de investigación, con un claro énfasis en los trabajos fuera de la sala de clases. Investigaciones en el área de las ciencias naturales y sociales son las que se desarrollarán durante el presente año y se espera que cada una de estas culmine con un proyecto presentado en el XV Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología, a desarrollarse el segundo semestre del presente año en las ciudades de La Serena y Coquimbo.
Cabe destacar que la Escuela Juan Antonio Ríos es el único establecimiento de la Comuna de Canela que participa en esta experiencia, tras la positiva evaluación del proyecto presentado en diciembre de 2016 y representa a la Provincia de Choapa en la iniciativa CAICE, junto al Colegio San Francisco de Asís de la Comuna de Salamanca. Finalmente, con esta actividad se da el vamos al programa de educación ambiental y científica que se impulsa desde el Municipio en cinco establecimientos de la comuna.
Fotografías gentiliza Par Explora Coquimbo.
Imágenes de la Actividad