En el marco del programa de educación ambiental y científica que impulsa el Municipio de Canela durante este año 2016, se desarrollaron siete salidas pedagógicas con estudiantes de Canela, a los principales ambientes naturales del Sitio Ramsar Las Salinas de Huentelauquén (SRLSH), área protegida de importancia mundial, ubicada en terrenos de la Comunidad Agrícola de Huentelauquén.
Los establecimientos beneficiados durante este primer semestre fueron: Escuela de Canela Alta, Escuela de Canela Baja, Escuela Carlos Vial Espantoso y Escuela Juan Antonio Ríos, estás últimas de Huentelauquén Sur y Norte, respectivamente. Estas salidas, responden al calendario de actividades pedagógicas sobre ciencia y medio ambiente, que con distintos matices (talleres, charlas, sesiones de clases, expediciones, jornadas de limpieza de playas), se desarrollan desde marzo del presente año.
Las excursiones, tienen un componente netamente práctico, en donde se busca que los estudiantes puedan identificar aves migratorias, distintos tipos de humedales y servicios que entregan los ecosistemas tanto a la flora y fauna silvestre, como al ser humano. Se ha mediado para que niños y niñas puedan apreciar las características físicas de aves migratorias invernales que cada año llegan a los llanos y sistemas de charcas estacionales presentes en el SRLSH. Los Chorlos; aves playeras características de los ecosistemas costeros, tales como: Chorlo de Doble Collar, Chorlo Chileno y Chorlo de Campo, han sido las especies elegidas, y que los estudiantes y sus docentes, han podido conocer en sus hábitats naturales, por medio del uso de catalejos y binoculares.
Al respecto Isabela Henríquez Tabilo, alumna del 7ºB de la Escuela de Canela Alta señaló con respecto a la experiencia: “Me pareció buena, porque vi muchas aves que no conocía, como el chorlo de doble collar y era muy bonito”. Por su parte, José Elías Araya Bugueño, alumno del 5º Básico del mismo establecimiento sostuvo lo siguiente: “Me pareció muy entretenido e interesante, porque habían chorlos que se camuflaban con las piedras que había en el humedal”.
Frente a la importancia del cuidado del medio ambiente y los ecosistemas presentes en el Sitio Ramsar, Fernanda Cortés Cortés de 6° año básico de la Escuela Carlos Vial Espantoso señala: “En las dunas hay muchos seres vivos y quizás en peligro de extinción y las personas se enojarían si las destruyen, porque aquí está protegido”. Complementando esto, su compañera Fabiana Leiva de la Paz, sostiene: “las personas no deben destruir porque estamos frente a unas especies que no en todo el mundo existen. Quedan muchas generaciones de humanos que pueden ver la maravilla de la vida”. Kevin Rojo Calderón de 8° básico, refuerza estos conceptos señalando que: “si se destruyen estos ambientes perderíamos toda la vida en ellos y los jóvenes e incluso los adultos se perjudicarían”.
Finalmente, estas actividades buscan además transferir el conocimiento científico que está generando en la zona el Laboratorio de Ecología de Vertebrados de la Universidad de La Serena, institución que desde 2012, ejecuta distintos proyectos con el financiamiento del Fondo de Protección Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente, en donde la Municipalidad de Canela, ha sido desde un inicio organismo asociado a estas iniciativas.
Fotografías de la Actividad