Marzo 25, 2023
11 11 11 AM
21 Marzo: Día del Síndrome de Down
Inicio año escolar año 2023 Escuela Héctor Jorquera Valencia
Programa Integración Escolar DAEM Canela inaugura nuevo sitio web
Muestra Folclórica Liceo Canela 2022
Comunal de Cueca Escolar Canela 2022
Celebración día del TP Liceo Polivalente Padre José Herde P.
DAEM Canela, pionera en gestionar de manera centralizada las redes de internet dedicado de cada EE.EE de la Comuna de Canela.
8° Encuentro Rescatando Tradiciones de Nuestro Pueblo
Visitas de escuelas educación básica a liceo polivalente Padre José Herde P.
Maratón Escolar Mes de la Patria 2022
Últimas Noticias
21 Marzo: Día del Síndrome de Down Inicio año escolar año 2023 Escuela Héctor Jorquera Valencia Programa Integración Escolar DAEM Canela inaugura nuevo sitio web Muestra Folclórica Liceo Canela 2022 Comunal de Cueca Escolar Canela 2022 Celebración día del TP Liceo Polivalente Padre José Herde P. DAEM Canela, pionera en gestionar de manera centralizada las redes de internet dedicado de cada EE.EE de la Comuna de Canela. 8° Encuentro Rescatando Tradiciones de Nuestro Pueblo Visitas de escuelas educación básica a liceo polivalente Padre José Herde P. Maratón Escolar Mes de la Patria 2022

Niños de Canela Baja son premiados en concurso de dibujo regional

Durante dos semanas del mes de marzo, el 4° año básico de la Escuela de Canela Baja, preparó su participación en el  “Primer Concurso de Dibujos y Pinturas de Constelaciones y Nebulosas”, iniciativa de los Observatorios Gemini e Interamericano Cerro Tololo de la Asociación de Universidades para la Investigación en Astronomía y el PAR Explora de CONICYT Coquimbo de la Universidad Católica del Norte.

Dicho trabajo respondió a la experiencia previa de este curso, liderado por la profesora Franchesca Páez, cuando en 2016 visitaron el Observatorio Cruz del Sur en Combarbalá durante una salida pedagógica. Por lo demás, durante el mes de marzo se celebró en la Región de Coquimbo la Semana de la Astronomía en el marco del Día Nacional de la Astronomía (17 de marzo), festividad que busca destacar el patrimonio natural asociado a los cielos nocturnos chilenos, difundir las investigaciones en astronomía y despertar el interés de la comunidad por esta disciplina científica.

El concurso, cuyos objetivos fueron acercar la astronomía a toda la comunidad escolar, además de fomentar las habilidades artísticas de los participantes, motivo la realización de 34 trabajos por parte de los estudiantes de la Escuela de Canela Baja, tras la realización de talleres en aula liderados por la profesora Franchesca Páez y el profesor César Piñones del establecimiento

Es así como la evaluación del jurado, permitió que la alumna Roxana Anais Cortés Ulloa, obtuviera el 3° lugar en la categoría enseñanza básica con su trabajo “Costelaciones”. Por su parte los estudiantes Nayaret GómezBriceño, Tabita Pereira Lanas y Nick Gallardo Carvajal, obtuvieron menciones honrosas por sus destacados trabajos. La premiación se realizó en AstroDay Chile 2017 llevado a cabo en el Colegio Christ School de La Serena, evento que congregó a cientos de personas, en donde los estudiantescanelinos, sus apoderados, profesores y la Directora Jeanette Godoy Toro,participaron de una serie de charlas ystands de astronomía, preguntando y aprendiendo sobre los principales descubrimientos que se realizan en el espacio desde los cielos de la Región de Coquimbo.

Sobre esta experiencia Nayaret Gómez manifestó “me produjo mucha alegría, emoción y felicidad representar a mi curso y escuela en este concurso. Aprendí que las constelaciones están formadas por estrellas, aprendí de ellas y creo que esto me puede ayudar a estudiar”.  Por su parte Nick Gallardo sostuvo: “Estaba muy feliz y aprendí mucho de las estrellas y constelaciones y creo que lo que aprendí me puede ayudar para trabajar en eso”.  Tabita Pereira comentó que: “estaba nerviosa de representar a mi colegio y escuela. Aprendí sobre la pregunta que hizo mi mamá a los astrónomos de porque explotan las estrellas y me gustaría ir a un telescopio y trabajar”.

Cabe destacar que el trabajo que desarrolla la Escuela de Canela Baja, busca dar oportunidades de aprendizaje y experiencia de vida en torno a las ciencias, contribuyendo a la formación integral de sus estudiantes, aportando de paso al desarrollo de la Estrategia Regional de Educación Para la Sustentabilidad 2015-2020.

Disfruta de las mejores fotografías 

comparte en redes sociales