Marzo 25, 2023
11 11 11 AM
21 Marzo: Día del Síndrome de Down
Inicio año escolar año 2023 Escuela Héctor Jorquera Valencia
Programa Integración Escolar DAEM Canela inaugura nuevo sitio web
Muestra Folclórica Liceo Canela 2022
Comunal de Cueca Escolar Canela 2022
Celebración día del TP Liceo Polivalente Padre José Herde P.
DAEM Canela, pionera en gestionar de manera centralizada las redes de internet dedicado de cada EE.EE de la Comuna de Canela.
8° Encuentro Rescatando Tradiciones de Nuestro Pueblo
Visitas de escuelas educación básica a liceo polivalente Padre José Herde P.
Maratón Escolar Mes de la Patria 2022
Últimas Noticias
21 Marzo: Día del Síndrome de Down Inicio año escolar año 2023 Escuela Héctor Jorquera Valencia Programa Integración Escolar DAEM Canela inaugura nuevo sitio web Muestra Folclórica Liceo Canela 2022 Comunal de Cueca Escolar Canela 2022 Celebración día del TP Liceo Polivalente Padre José Herde P. DAEM Canela, pionera en gestionar de manera centralizada las redes de internet dedicado de cada EE.EE de la Comuna de Canela. 8° Encuentro Rescatando Tradiciones de Nuestro Pueblo Visitas de escuelas educación básica a liceo polivalente Padre José Herde P. Maratón Escolar Mes de la Patria 2022

Niños de Huentelauquén protagonizan serie de televisión

El próximo miércoles 31 de mayo, a las 15 horas en el Bodegón Cultural de Los Vilos, se realizará el lanzamiento de la producción audiovisual infantil, “Libres Con-Ciencias”, iniciativa que retrató a niños y niñas de la escuela Dagoberto Campos de El Molle en Vicuña, Escuela El Tayán de Monte Patria y Escuela Juan Antonio Ríos de Huentelauquen Norte en Canela, quienes han ejercido su derecho a la opinión y el derecho al juego, mediante un acercamiento a la ciencia y a su entorno geográfico y natural. La serie realizada por el Consejo Nacional de Televisión, a través de CNTV Infantil y PAR Explora de CONICYT Coquimbo, ejecutado por la Universidad Católica del Norte, contó con la producción de Rendermax, y retrata en dos capítulos cómo diversos estudiantes de la región van acercándose a la actividad científica, guiados por sus profesores, para conseguir entretenerse, aprender, opinar y construir una visión de su entorno, al mismo tiempo que ejercen sus derechos como niñas y niños.

David Covarrubias, Director Regional del CNTV, manifestó “creemos fundamental generar contenidos de televisión para niños porque lamentablemente han ido disminuyendo estos espacios en la pantalla. Esta serie de TV muestra como los niños relatan sus derechos y como los vivencian, siendo fundamental para avanzar hacia una televisión diversa, pluralista y en donde los niños y niñas sean representados y tengan espacios para manifestar su opinión”. Para Sergio González, director del PAR Explora de CONICYT Coquimbo, la posibilidad de que los niños y niñas de la región sean retratados en esta producción es enorme, puesto que  “nos parece sumamente relevante que el CNTV de espacio al tema de las ciencias. Uno ha visto varios programas que tienen orientación a contenidos científicos, sin embargo ahora el poder dar un espacio para que los niños muestren lo que están haciendo en su investigación científica en localidades tan distantes dentro de nuestra región y por otro lado mostrar el proceso y cómo a ellos les aporta el hacer investigación dentro de la escuela, nos parece tremendamente relevante”.

Por su parte, los protagonistas de esta serie, nos cuentan sus emocionadas impresiones. Amanda Jara de 6° básico, sostuvo: “para mí que niños y adultos de todo Chile, conozcan nuestros proyectos me produce mucha emoción y alegría. Esta experiencia me deja como enseñanza mucho conocimiento”. Por su parte, Ignacio Barraza, otro de los alumnos retratados en la serie, indicó “para mí esto es muy bonito, porque muchas personas aprenderán a conocer y cuidar las aves del entorno”. Finalmente Brenda se manifestó “nerviosa porque todos verán el video, a sí que tengo como susto, felicidad, alegría por todo esto. Estoy feliz que nuestra escuela participe de estos proyectos a nivel nacional porque será conocida y destacada”.

Seguidamente los compañeros de los protagonistas, los cuales son miembros también del taller de ciencias, manifestaron lo siguiente: Axel Briceño planteo que “nos hemos esforzado y es bueno que los demás sepan de esto. Este tipo de proyectos me ayuda a aprender, me da inspiración y me gusta participar en el proyecto” TambiénIsabela Flores, indicó que: “siento mucha emoción al saber que muchas personas conocerán los proyectos”.

“Libres Con-ciencias” se estrenará a nivel nacional durante los próximos meses, a través de más de 70 canales de televisión abierta, cable y regional, que transmiten la programación infantil del Consejo Nacional de Televisión, y además estará disponible online a través de www.cntv.cl

Todos están cordialmente invitados a esta actividad.

Descarga la invitación pinchando aquí