La lluvia del pasado miércoles 11 de mayo, no fue impedimento para que la comunidad educativa del Jardín Infantil Las Ardillitas de Huentelauquén Norte, se sumara a la celebración internacional del Día de las Aves Migratorias.
El Día Internacional de las Aves Migratorias, está organizado desde 2006 por Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres (CMS) y convoca anualmente a organizaciones y educadores de todo el planeta, con miras a posicionar en las comunidades locales en mensaje de conservación de las aves, especialmente las migratorias, las cuales son capaces de recorrer cientos de kilómetros en búsqueda de alimento, refugio y lugares de nidificación.
Dado que en la Comuna de Canela, contamos desde 2015, con la zona húmeda de importancia internacional Sitio Ramsar Las Salinas de Huentelauquén, ecosistema que es parte de una “carretera natural” de humedales (p.ej. Estero Chigualoco, Laguna Conchalí), utilizada por las aves playeras tanto del norte como del sur del continente, niños y educadoras no podían quedar ajenos a esta conmemoración.
Es así como un grupo de 14 párvulos de nivel medio mayor junto a sus educadoras visitaron el humedal costero del Estero Chigualoco. Desde el bus municipal niños y niñas observaron aves como garzas, tagua, patos, gaviotas y zarapitos, las cuales hacen de este lugar su hogar. Luego ya en dependencias del establecimiento, colorearon en base a distintas técnicas láminas con las especies avistadas, generando una gran “bandada de aves de múltiples colores”.
Con esta actividad se dio inicio a un programa de salidas a terreno que durante este año, busca que desde la primera infancia los niños de Huentelauquén se vinculen afectivamente con los ambientes costeros de su entorno. Dicho programa responde a una gestión conjunta entre el Departamento de Educación Municipal, las Unidades de Medio Ambiente y Turismo y el equipo de investigación de la Universidad de La Serena.
Fotografías de la Actividad